Inicio de sesión
logo gov.co

Opciones de Accesibilidad

Con el objetivo de facilitar la navegación y acceso a la información en este portal web a personas con dificultades visuales, se habilitaron las siguientes opciones:

Aumento de Fuente

Alto Contraste

Ayudas

Descargar eSSENTIAL Accessibility Diferentes herramientas que facilitan la navegacion.

Descargar CONVERTIC Descarga gratuitamente de la pagina de MINTIC un lector de Pantalla y un magnificador de imágenes.

Teclas de Acceso

  • ALT + i = Información del Municipio
  • ALT + t = Trámites y servicios
  • ALT + l = Pagos en línea
  • ALT + q = PQRD
  • ALT + n = Noticias
  • ALT + a = Transparencia y acceso a la información pública

Para hacer uso de los accesskey en Internet Explorer deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada
  • Soltar la tecla Alt y el número
  • pulsar la tecla Enter y soltar

Para hacer uso de los accesskey en Google Crome deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar el número o letra adecuada

Para hacer uso de los accesskey en Mozilla y Safary deberá:

  • Pulsar la tecla Alt
  • Pulsar la tecla Shift
  • Pulsar el número o letra adecuada
Escudo de Purace Presidencia de la República de Colombia

Alcaldía de Puracé, Cauca

Alcaldía de Puracé / Mi Municipio / Pasado Presente y Futuro

Pasado Presente y Futuro

Reseña Histórica

historia.jpgEl territorio era habitado por indígenas coconucos, Fue fundado por Tomás Cipriano de Mosquera en 1840 y erigido en municipio en 1915. Pertenece al círculo notarial, a la oficina seccional de registro y al circuito judicial de Popayán; corresponde a la circunscripción electoral del Cauca. El 1º de enero de 1995 tenía registrados 483 predios urbanos y 1.485 rurales. La mayor parte del territorio es montañoso y su relieve corresponde a la cordillera Central; entre los accidentes orográficos se destacan la sierra nevada de Los Cococunos localizada en el límite con el departamento del Huila, los volcanes de Pan de Azúcar, Puracé y Sotará; el pico de Paletará, el páramo Blanco y los cerros Agua Blanca, Canelo, Cargachiquillo, Curare, Los Coconucos, Peñas Blancas y Puzná. Lo bañan los ríos Anambía, Blanco, Cauca, Grande, San Andrés, Vinagre y Yerbabuena, además de numerosas corrientes menores. Sus tierras se distribuyen en el piso térmico frío y piso bioclimático páramo. Según datos preliminares del censo de 1993, la población de la cabecera municipal era de 5.749 habitantes y el sector rural tenía 6.425 habitantes. ​
  • Portal de alcaldes y gobernadores de Colombia
  • Sirvo a mi País
  • No más filas
  • Gobierno en línea
  • Colombia Compra Eficiente
  • No al Hurto de Celulares
  • Ventanilla única de Registro
  • SISBÉN
  • Hora legal en Colombia
  • MinTIC
  • Ejército Nacional de Colombia
  • Policía Nacional
  • Sistema para la información de la calidad
  • SIMIT
  • LEXBASE
  • Gobernación de Antioquia
  • 1cero1 S.A.S.
  • Bancolombia

Volver arriba